Varios de los cambios que experimentaron los consumidores en los últimos tres años, llegaron para quedarse. Comprender estas nuevas tendencias es fundamental para trazar estrategias eficaces.
Luego de dos años signados por la pandemia, en 2022 la situación general se terminó de normalizar. Si bien el Covid-19 sigue siendo una amenaza latente, los hábitos de la población retomaron su curso habitual. Sin embargo, varios cambios de conducta llegaron para quedarse.
La crisis de salud global dejó algunas rutinas que se mantienen. Así lo señalan los especialistas de Kantar en su informe “Nuevos paradigmas en la búsqueda del bienestar”, centrado exclusivamente en la situación del mercado argentino.
En nuestro país, los consumidores quieren preservar su cuidado integral y aumentar el nivel de bienestar: descansar y alimentarse mejor; hacer más actividad física y, a la vez, relajarse y librarse de angustias y ansiedades. Para ello, recurren a actividades como artes, deportes, meditación y cocina
En comparación con otros países, en la Argentina hay una gran preocupación por el acceso a servicios de salud, y una creciente dificultad para gestionar el estrés. En paralelo, nos caracteriza una fuerte necesidad de contacto con los afectos, lo que nos da bienestar emocional.
“Aunque hayamos superado la pandemia, los argentinos seguimos con angustias, incertidumbres y dificultades”, afirmó Sebastián Corzo, Director de Marketing de Kantar División Insights. “Ya no somos los mismos, continúan las ansiedades a nivel individual y colectivo. Queremos superarlo, pero… ¿cuál es el mejor camino? Las variables que podemos controlar y nos llevan a una vida saludable se vuelven prioritarias, como descansar bien y comer saludablemente”, agregó.
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 323).