La clave del éxito en el mundo actual reside en ofrecer a los consumidores una experiencia de compra coherente a través de los distintos canales de venta, incluyendo el comercio electrónico.

La realidad plantea una situación ineludible: independientemente del canal que se utilice para concretar una compra, Internet tiene una creciente presencia a lo largo de todo el proceso, según un reciente estudio de Google Argentina que analizó los mecanismos de consumo en nuestro país.

Esto pone de manifiesto la importancia de la omnicanalidad, entendida como una estrategia de gestión de clientes en la que se establece una comunicación e interacción coherente e integrada a través de todos los canales de venta.

Habitualmente, las personas prefieren comprar algunos productos por Internet y otros en tiendas físicas. Sin embargo, hoy en día buscan los productos que les interesan e información sobre ellos online, incluso si después los van a comprar en una tienda física. De hecho, el 83% de los compradores que visitan los locales hicieron búsquedas online antes de ir a la tienda. Si a esas búsquedas le sumamos el uso de aplicaciones y la visualización de videos con el mismo fin, el porcentaje aumenta hasta alcanzar un 93%.

El 68% de las personas afirma que para el año que viene quieren hacer una mayor parte de sus compras online.

 (Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 320).