Con 149,5 millones de órdenes de compra en el primer semestre, el canal online registró un aumento interanual del 46%, según el último informe elaborado por Kantar para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
En el primer semestre de 2025, la facturación del canal en pesos creció 79% respecto del mismo período de 2024 -comparada contra un 39,4% de inflación- y alcanzó la cifra de 15.317.918 millones de pesos. Las categorías que más aportaron al volumen facturado fueron Electro; Herramientas y construcción, y Accesorios para autos y motos. Durante los primeros seis meses del año se concretaron 149,5 millones de órdenes de compra, un 46% más que en la primera mitad de 2024.
En total se vendieron 203,9 millones de unidades, con Alimentos y bebidas al frente, por su fuerte presencia en marketplaces y servicios de entrega. Le siguieron Herramientas y construcción y Hogar, muebles y jardín. El ticket promedio se ubicó en 102.449 pesos, con un aumento interanual del 23%, por debajo de la inflación.
Según Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, el crecimiento de los alimentos resultó relevante en volumen y se expandió incluso en 2024, cuando el consumo general mostró una fuerte caída. En su opinión, la tendencia se vincula con la mayor oferta en línea y con experiencias de compra más simples para el usuario. El canal online ya representa el 25% de las ventas totales. Seis de cada diez empresas consideran que su evolución fue igual o superior a la de los canales presenciales. Entre las categorías con mayor peso se ubicaron Hogar y decoración (donde el canal pesa 38%), Productos de belleza (26%), Indumentaria no deportiva (25%), Indumentaria deportiva (23%) y Electrónica y electrodomésticos (21%).
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 354).