Según un reciente estudio realizado por in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los argentinos priorizan al momento de tomar la decisión de compra, aunque también consideran otras variables.
Con el objeto de ofrecer una radiografía actualizada del comportamiento del consumidor argentino en el complejo entorno actual, in-Store Media, multinacional española de retail media omnicanal, presentó la 4ª edición del Observatorio Shopper Experience (OSE) 2025, un estudio realizado en colaboración con IPSOS. El mismo aporta valiosa información para poder comprender los cambios que están teniendo lugar en la actualidad, de tal forma de anticipar las tendencias.
«Es muy notable la optimización y adaptabilidad de los compradores al contexto en que se desenvuelven», explicó Gabriel Diorio, Director General de in-Store Media Argentina, en relación al informe. «La compra de grandes volúmenes en tiendas mayoristas permite ahorros por volumen y, complementariamente, la compra en negocios de cercanía es también una estrategia que permite ahorros en la búsqueda de promociones y acciones especiales». Esto también explica que se visiten varias tiendas para completar la compra del mes; de esa manera, se siguen las promociones especiales que suele haber en diferentes días para diferentes productos. «Estar presente en el punto de venta, en el momento de la verdad, es de enorme valor para que las empresas impulsen ventas y también es fundamental para que los compradores sepan las mejores ofertas que tienen disponibles», agregó Diorio.
El Observatorio Shopper Experience 2025 muestra que los supermercados e hipermercados mantienen una fuerte presencia en los hábitos de consumo: el 93% de los encuestados declara realizar allí sus compras de forma presencial. Pero aunque siguen siendo los más utilizados, comparten espacio con otros canales en crecimiento: en el último año, el 28% de los encuestados aumentó sus compras en mayoristas y el 19% en minimarkets, impulsados por mejores precios y promociones.
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 353).