En un contexto marcado por el impacto de la inteligencia artificial y cambios acelerados en la relación del público con las marcas, VML Latam recopiló las 20 tendencias que las empresas deberán tener en cuenta para ganarse la lealtad de los consumidores.
En base a datos cuantitativos y al análisis de información procedente de las principales industrias del mercado, VML Latinoamérica lanzó un informe que muestra cómo las tendencias globales impactan y se adaptan al contexto que vive nuestra región.
El estudio destaca algunas claves para este año. Por ejemplo, la generación Z, que alcanzó la mayoría de edad en tiempos difíciles a nivel económico, social y político, busca sortear la realidad que la rodea de diversas maneras, utilizando las redes sociales como principal vehículo. En Latinoamérica, el 69% de esta generación busca escapar hacia una realidad diferente utilizando la tecnología. Las marcas pueden aprovechar esta oportunidad de dos maneras: fomentando la conexión con el mundo real y redoblando su apuesta por el escapismo. «Abrazar otras realidades funciona como estrategia, como una forma de optimismo y una ruta para imaginar o manifestar una realidad mejor que aquella en la que se encuentran», señaló Ernest Riba, CSO de VML Latam.
Este fenómeno adquiere una dimensión particular en Argentina, donde se observa un mayor pesimismo social y deterioro del bienestar: solo el 21,9% de los argentinos califica su vida como «más positiva» (contra el 31% de América Latina) y apenas el 9,3% es optimista sobre el futuro mundial. Además, un 10,6% se siente abrumado (versus el 8% de América Latina) y un 7% fatigado (contra el 4%), lo que puede explicar la creciente necesidad de evasión o búsqueda de experiencias más positivas.
En cuanto a las relaciones románticas, las personas buscan alejarse de la mediación tecnológica y las aplicaciones y están volviendo a conocerse mediante el encuentro físico. De hecho, según estimaciones de VML Latam, el 36% de las personas en la región utilizan entornos sociales presenciales para conocer gente nueva.
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 351).