A los cambios de conducta globales, como las preocupaciones medioambientales, se suman factores locales, como la alta inflación. Esto conforma un desafío para los especialistas en marketing.
Comienza un nuevo año, luego de un 2022 signado por varios cambios. A las particularidades de la Argentina (como la alta inflación) se suman otros cambios globales (como la creciente tendencia a la digitalización de la vida cotidiana). Ante esto, es fundamental separar la paja del trigo. ¿Qué cambios fueron circunstanciales, y cuáles llegaron para quedarse?
Como todos los años, distintas consultoras elaboraron sus pronósticos de tendencias para el año que comienza. Y si bien cada una puso el énfasis en aspectos particulares, surgen varias conclusiones generales. A continuación, se comentan algunas de las tendencias que a lo largo del 2023 seguirán teniendo un fuerte impacto sobre la vida de los argentinos. Muchas de ellas se consolidan tras una lenta emergencia durante los años anteriores, mientras que otras están irrumpiendo con mayor fuerza.
—Seguirán creciendo las ventas online combinadas con las físicas (omnicanalidad). Tras el gran incremento que experimentaron las ventas por Internet desde que se desató la pandemia, la evaluación que dejó esa modalidad de compra en los consumidores fue muy satisfactoria. Sin embargo, la tendencia pasa por combinar esa experiencia con las compras presenciales, asentando una cultura de la omnicanalidad. Es importante comprender estos cambios, adaptarse y poder brindar respuestas eficaces.
Las empresas pueden mejorar sus experiencias híbridas ampliando las opciones, integrando la retroalimentación e invirtiendo en la infraestructura tecnológica que puede dar vida a estos principios de diseño. Y, lo que es más importante, las marcas pueden utilizar los principios del diseño centrado en el ser humano para hacer que sus experiencias físicas y digitales sean tan ágiles y flexibles como los consumidores esperan.
El 75% de los ejecutivos globales dicen que invertirán más en ofrecer experiencias híbridas en los próximos meses, y muchos señalan como objetivos aumentar la personalización (43%), la innovación (43%), la conexión con el cliente (40%) y la inclusión (38%).
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 322).