La crisis energética desatada por la guerra en Ucrania y la suba global en los precios de los alimentos impactan sobre los países de América Latina, profundizando algunos cambios que se venían manifestando en los últimos años.

Aunque los shoppers están agregando nuevos canales a sus hábitos cotidianos, el tamaño del carrito de compra está disminuyendo, y se gasta menos en más canales. Tal es la conclusión a la que arribó la última edición del el estudio Omnichannel Report Latam 2023 de Kantar Wordpanel, que analiza los cambios que se vienen produciendo en los comportamientos de compra de la región.

La desaceleración del crecimiento, las altas tasas de interés y la incertidumbre mundial están afectando a los hogares en los mercados latinoamericanos a medida que se intensifica la crisis del costo de vida. El 2023 viene siendo un año desafiante para la región. Los compradores de América Latina, especialmente los de hogares de bajos ingresos, tienen que administrar sus presupuestos con más cuidado. Empujados por los desafíos económicos y el aumento de los precios, continúan cambiando la forma en que compran en un mundo posterior a la pandemia.

Sin restricciones sobre dónde y cuándo pueden comprar, los compradores omnicanal son la fuerza impulsora detrás del crecimiento de los bienes de consumo masivo en la región, que vio crecer un 16% el gasto en el 2022. Los canales minoristas están atrayendo a más compradores que nunca, lo que lleva a un gasto fragmentado y una disminución en la lealtad del cliente. Para los compradores latinos de hoy, la elección parece infinita, con 18 tipos diferentes de canales minoristas disponibles.

Los consumidores visitaron 8,3 canales en promedio el año pasado, un aumento del 7% en 2022. Canales como el hard-discount y los mayoristas, se beneficiaron más que otros en el 2022, mientras que las tiendas independientes decayeron.

(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 331).