A medida que crece la preocupación por la ecología, los consumidores prestan más atención a las apelaciones de sustentabilidad de los productos de consumo masivo. Esto plantea nuevos desafíos a la industria y al supermercadismo.
En los últimos años, la creciente preocupación por el medioambiente ha llevado a un aumento significativo en la búsqueda de sustentabilidad ecológica por parte de los consumidores en los productos que compran.
Este cambio en las preferencias de consumo ha tenido un impacto significativo en las ventas de productos masivos en los supermercados, lo que ha llevado a la industria a adaptarse para satisfacer las nuevas demandas de los clientes.
La categoría de consumidores conscientes incluye a una gama de apelaciones muy diversas, que en general se caracterizan por usar ingredientes naturales, sin aditivos químicos o con porcentajes muy pequeños, y que no perjudican el medioambiente ni la salud. Esta tendencia llevó a acuñar la sigla LOHAS (Lifestyles of Health and Sustainability, estilos de vida saludable y sustentables) para quienes comparten esas preocupaciones.
Esto afecta a numerosas categorías de productos, más allá de los alimentos. Por ejemplo, el mercado de la cosmética y belleza que apunta a lo natural y a la preservación del medioambiente avanza a un ritmo acelerado. Distintos estudios indican que de aquí al año 2025 crecerá a una tasa anual de entre el 8% y el 10%.
Las personas comprendidas bajo la sigla LOHAS tienen, mayoritariamente, las siguientes características: son mujeres urbanas, de entre 30 y 45 años; tienen hijos; son de clase social media-alta y persiguen un estilo de vida saludable en general.
Atributos más valorados
A continuación, sigue un listado de las características más importantes que un producto debe tener para quienes valoran el cuidado medioambiental. En cada caso, se puede ver el porcentaje de entrevistados que mencionaron a ese atributo como primera opción:
—Sustentabilidad del envase (21%). Packaging con materiales reciclables o reciclados; envase y/o fórmula biodegradable; envase reducido en plástico; envase recargable.
—Naturalidad (19%). Contiene solo ingredientes orgánicos o considerados naturales.
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 329).