La compañía GDN oficializó un acuerdo con cooperativas platenses para ofrecer frutas y verduras de proveedores locales.

Bajo el nombre “De la quinta a tu casa”, GDN Argentina (la compañía operadora en nuestro país de los formatos Hiper ChangoMâs, ChangoMâs, Punto Mayorista y MasOnline.com.ar), junto a la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la firma IFCO, firmaron un acuerdo de comercialización con cooperativas de trabajo platenses, con el objetivo de incorporar frutas de estación y verduras de hoja de productores locales en las góndolas de la sucursal Hiper ChangoMâs de La Plata. La firma del acuerdo comercial se llevó a cabo en las oficinas de GDN Argentina y contó con la presencia del Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández.

También estuvieron Emilio Pérsico, Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Matías Grondona, Gerente General de GDN Argentina; Juan Pablo Quiroga, Director de Relaciones Institucionales de GDN Argentina; Liliana Romero, Directora de Operaciones de la firma, y Marcelo Padilla, Responsable Comercial de productos frescos y perecederos de GDN Argentina. Junto a ellos, asistieron más de 50 productores y productoras presentes del cinturón hortícola de La Plata, nucleados en cuatro cooperativas.

“Estoy convencido que este es el camino, y celebro el trabajo que vienen haciendo”, señaló el Presidente de la Nación. “De esta manera, se logra la inclusión en circuitos y canales de comercialización formal de un sector clave, como es la economía popular”.

“El convenio contempla, además, nuestro compromiso con cada una de las cooperativas en el proceso de inserción”, sostuvo durante el encuentro Juan Pablo Quiroga. “Ofrecemos capacitaciones que permitan simplificar los procesos logísticos, de calidad e inocuidad de los productos, para ir construyendo a largo plazo, la formalización del trabajo de los productores locales, instancias sólidas en las entregas y diversidad de productos locales”, añadió.

El acuerdo de comercialización supone, entre otros puntos, el compromiso de las cooperativas en la entrega de los productos frutihortícolas, así como el acompañamiento de los equipos de las empresas en el desarrollo de parámetros de calidad e inocuidad. Incluye también la mejora de prácticas de comercialización, de manera de facilitar la inclusión de los pequeños productores en el denominado canal moderno.

Asimismo, el convenio prevé la realización de una serie de capacitaciones junto a IFCO Systems Argentina, socio estratégico y proveedor de envases reutilizables de transporte (ERT), para garantizar las condiciones de traslado y la seguridad de los alimentos durante la entrega final de los productos en góndola.

Por otro lado, durante la jornada se presentaron los avances en el desarrollo de la app de trazabilidad de producto, la cual permitirá al consumidor -mediante el escaneo del código QR en el cajón- conocer el origen de los mismos y la inscripción al RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agrícolas) del SENASA, entre otros datos de interés. Esta política se enmarca en el Programa de Desarrollo de Proveedores de Alimentos de la Economía Popular: “Del Productor a la Góndola” de la Secretaria de Economía Social.

(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 318).