Ayudado por la baja base de comparación de 2024, el consumo masivo creció 4% en agosto. No se trata de un hecho aislado; en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento de 1,2%.

Los últimos datos sobre el comportamiento del consumo masivo a nivel nacional, que corresponden al mes de agosto, comienzan a dejar claro que la ansiada recuperación no tendrá lugar este año, o al menos no en la medida en la que se esperaba. Las expectativas de un crecimiento significativo ya comienzan a desplazarse hacia el 2026. De cualquier manera, queda claro que el 2025 será, como mínimo, un año de transición, que cerrará con al menos un pequeño incremento en  relación al 2024.

Concretamente, el consumo masivo cerró agosto con un incremento interanual de 4% -en cantidad de unidades vendidas- respecto del mismo mes del año pasado. No es un dato aislado; se trata de la segunda suba consecutiva. De esta forma, el total acumulado del año se mantiene con una mejora de 1,2% frente a igual  período del año pasado, en un contexto en el que los hábitos de compra muestran contrastes entre canales y categorías de productos.

Así se desprende de la última edición del informe mensual que elabora la consultora Scentia. En lo que respecta a la variación mensual, el indicador muestra un retroceso de 1,9%, principalmente por una caída en kioscos y almacenes del 4,4%. A la hora de evaluar la comparación interanual, los datos señalan que, si bien el desempeño general fue positivo, la recuperación se apoya de manera desigual en los distintos formatos de comercialización.

(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 355).