El poder adquisitivo se recupera, aunque en forma limitada, según el último informe de NielsenIQ. El consumo masivo crecerá un 8% en relación al año pasado, pero seguirá por debajo de 2023.

El consumo masivo en Argentina enfrentó en 2024 su mayor caída en años, con una contracción del 17% en comparación con el período anterior. Sin embargo, con la baja de la inflación y una leve recuperación del poder adquisitivo, el 2025 se presenta con mejores perspectivas, aunque aún lejos de los niveles previos a la crisis. Tal es la conclusión a la que arriba el estudio “Consumo en un nuevo paradigma: qué nos deja el 2024 y qué esperar hacia el 2025”. El mismo fue realizado por NielsenIQ (NIQ), empresa dedicada a la realización de inteligencia del consumidor.

De acuerdo con su análisis, el comportamiento de compra de los argentinos en 2024 estuvo marcado por un fuerte ajuste en los hogares, priorizando el ahorro y la búsqueda de alternativas más accesibles. En este sentido, el 78% de los consumidores declaró haber realizado compras con mayor cuidado en productos esenciales; mientras que, el 65% optó por cambiar marcas reconocidas por opciones más económicas.

El año 2024 marcó un pico mínimo de consumo, con una contracción del 17%. La caída es transversal a los canales y familias de categorías. La búsqueda del ajuste de gasto se expresa en menor caída de segmentos básicos, de tamaños chicos y marcas baratas.

Entre las claves del consumo que arrojó el 2024, figuran las siguientes:

—Mayor gasto en servicios y transporte. El incremento en los costos del hogar redujo la disponibilidad de dinero para el consumo masivo.

—Búsqueda de ahorro en compras. Creció la preferencia por marcas de menor precio, formatos más pequeños y la compra a granel.

—Reacomodo de los canales de venta. Los supermercados recuperaron precios atrasados, pero con una fuerte baja de volumen. Los almacenes ganaron participación, mientras que los autoservicios y kioscos vieron una caída en su negocio.

—Promociones y marcas propias en auge. El 34% del volumen de ventas en supermercados en el último trimestre de 2024 se realizó bajo promoción, mientras que las marcas propias alcanzaron su pico en el primer semestre del año.

(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 348).