Los clientes de Cooperativa Obrera pueden sumar su aporte voluntario en las cajas de las 145 sucursales de la cadena, para contribuir con los programas que UNICEF Argentina lleva adelante en el país a favor de los derechos de niños y adolescentes.

Desde el lunes 30 de enero hasta el domingo 5 de marzo, en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera situadas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe, se llevará a cabo la 13° edición de la campaña “Sumemos muchas manos por la infancia” a beneficio de UNICEF Argentina.

Durante la iniciativa solidaria, los consumidores pueden realizar su aporte voluntario en las cajas de las 145 sucursales de La Coope. La donación será destinada a los programas que UNICEF Argentina lleva adelante en el país a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes, para que puedan alcanzar su máximo potencial. Los interesados en ver la información anexa y conocer más sobre sus proyectos, pueden ir a www.unicef.org/argentina. Julián Weich, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF Argentina, fue invitado a colaborar en la difusión.

Como desde hace 13 años, la campaña es una muy buena oportunidad para colaborar con UNICEF, porque cada donación cuenta.

En cuanto al destino de los fondos recaudados, los mismos serán destinados a las iniciativas a favor de la niñez y la adolescencia que UNICEF lleva a cabo en Argentina. Desde esta institución se promueve el derecho a la educación para que ninguna niña, niño y adolescente de nuestro país deje de soñar con un futuro mejor. Gracias al apoyo del público, UNICEF seguirá expandiendo las siguientes iniciativas:

—Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías (SRTIC). En la Argentina cerca de 93.000 adolescentes del ámbito rural no tienen acceso a la educación secundaria. De ellos, 65.000 pertenecen a contextos rurales dispersos. Parte del problema son las dificultades que deben enfrentar miles de chicas y chicos que no cuenta con escuelas en sus comunidades y la alta rotación de docentes calificados en estos contextos.

La iniciativa Secundarias Rurales mediadas por Tecnologías, garantiza el derecho a la educación de calidad de miles de adolescentes que viven en parajes rurales dispersos donde no existía anteriormente la posibilidad de acceder a un secundario. Además, promueve el uso de tecnologías fundamentales para desenvolverse en el Siglo XXI.

(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 324).