¿Cómo incidirá la inflación sobre las ventas? ¿Qué nuevas tendencias se imponen en el consumo masivo? ¿Qué impacto tendrán las restricciones a las importaciones? Representantes de distintas empresas proveedoras comentan sus puntos de vista.

El segundo semestre de 2022 exigirá a las empresas de consumo masivo distintas medidas tendientes a mejorar su eficiencia y contrapesar la creciente pérdida de rentabilidad.

En lo económico, el gran tema de este año fue la aceleración inflacionaria, que si bien era previsible, tuvo un impacto que se está trasladando al consumo; en mayo, las ventas en el canal supermercados se retrajeron 0,2%.

La inflación trae otros problemas. Entre ellos, la ausencia de dólares, que derivó en una nueva oleada de restricciones a las importaciones, que en muchos casos están mermando la capacidad productiva de la industria. Más allá de la economía, en este segundo semestre se verá el impacto real de Ley de Etiquetado Frontal, que obligará a modificar el packaging de los alimentos, y que podría impactar negativamente en las ventas de algunas categorías de productos.

A continuación, distintos protagonistas de la industria proveedora de consumo masivo comentan sus expectativas y planes para afrontar la segunda mitad de este año.

(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 316).