En un año electoral, caracterizado por la aceleración de la inflación, la menor disponibilidad de dólares causada por la sequía y otros factores coyunturales, se acentúa la necesidad de incrementar la eficiencia operativa y trazar estrategias eficaces para mantener la competitividad.
La decisión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de renunciar a su candidatura presidencial, añadió una nueva cuota de incertidumbre de cara a las PASO, previstas para el 13 de agosto. El hecho ocurrió en un contexto económico complejo, días después de que se anunciara que la inflación de marzo fue de 7,7%, acumulándose en el primer trimestre un incremento de 21,7%. La combinación de estos factores viene generando una presión alcista sobre la cotización del dólar.
Al analizar la evolución del consumo, se observa una situación contrastante. En febrero, las ventas en supermercados crecieron 10% en unidades, según los datos de la consultora Scentia.
Pero ese dato no debe inducir a error. El panorama económico incrementa la preferencia del público por las cadenas de self service, ya que brindan precios más bajos, acompañados por toda una serie de ofertas y promociones que los canales tradicionales no están en condiciones de ofrecer. En otras palabras; no hay un repunte de ventas en relación al año pasado, sino una redistribución de las mismas.
El último pronóstico realizado por el Banco Mundial, redujo su proyección de crecimiento del PBI argentino del 2% (planteado a principios de año) a 0%. Su análisis contempla la desaceleración de la expansión económica mundial y la coyuntura interna, marcada por la sequía, la falta de dólares y la aceleración inflacionaria.
Para conocer la situación actual y las perspectivas para el futuro de las empresas vinculadas al consumo masivo y a otros rubros, decidimos realizar esta Columna de Opinión, cuyo objetivo es saber cómo están reaccionado las compañías para poder mantener su nivel de actividad, posición en el mercado, y apostar a un crecimiento a mediano y largo plazo.
En definitiva, a continuación ofrecemos a nuestros lectores las opiniones sobre varios temas que, en su conjunto, y a partir de su interacción, terminarán delineando un panorama empresarial en este año electoral.
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 326).