El consumo registró una caída en el primer mes del año, aunque con grandes variaciones entre canales. Los supermercados tuvieron un desempeño positivo, con una suba de 7,8%, mientras que los autoservicios independientes cayeron 9,1%.

En enero, la inflación (el Indice de Precios al Consumidor) alcanzó el 6%, una cifra más alta de la que algunos esperaban. Esto tuvo consecuencias, y probablemente contribuyó a que en ese mes el consumo masivo se contrajera.

De acuerdo al relevamiento que  realiza todos los meses la consultora Scentia (y que mide 294 categorías de consumo masivo) las ventas presentaron una caída de 1,6% interanual en enero, luego de cerrar el 2022 con un crecimiento del 1,9% (pese a registrar mermas interanuales en tres de los últimos cuatro meses).

“Es una situación complicada, porque el consumo responde a variables que vienen estancadas hace mucho tiempo y nos llevan a la situación como la que estamos viviendo” explicó Osvaldo del Rio, Director de Scentia. 

El estudio reveló que sólo tres canastas presentaron resultados positivos en los distintos canales: crecieron las bebidas con alcohol (3,4%), bebidas sin alcohol (0,5%) y el rubro “impulsivos” (6,4%). Por el contrario, el rubro alimentación cayó 0,4%; desayuno más merienda, 3%; perecederos y frío, 0,5%; limpieza de ropa y hogar, 10,5%; higiene y cosmética, 5,4%.

El informe destacó también que el “precio promedio ponderado mantiene la aceleración vista en meses pasados, llegando en este período a 98,7% frente al mismo mes de 2022”. El aumento de los productos de consumo masivo estuvo en línea con la inflación general difundida por el INDEC para el mismo lapso que fue de (98,8%).

Por su parte, en Scentia agregan: “Las bases de comparación son parte de la explicación de esta tendencia, entre otros motivos. A diferencia de lo que se vio en 2022, no hay una diferencia significativa en lo que sucedió en AMBA versus el Interior del país, dado que el resultado de las ventas del consumo masivo es similar entre ambas regiones”.

(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 324).