La última edición del Indice de Confianza Vistage refleja la actitud y la visión del empresariado local ante los cambios estructurales que tuvieron lugar durante este año en la economía del país.
En un año de profundas transformaciones económicas, que incluyeron una revisión profunda del rol del estado, conocer las preocupaciones y expectativas de los empresarios locales es fundamental, ya que afectarán las decisiones de inversión y generación de empleo. En ese sentido, desde el año 2006 se realiza en Argentina el Indice de Confianza Vistage, la red que conecta y potencia a empresarios que trabajan para mejorar su liderazgo y la toma de decisiones.
Los miembros Vistage representan a casi todas las industrias. Esta diversidad es clave para armar grupos de pares, de rubros no competidores, y brindarles una experiencia relevante, independientemente de su industria o tamaño de empresa.
Para el mencionado índice, se consulta trimestralmente a altos ejecutivos y líderes empresarios, a fin de conocer sus proyecciones y su percepción sobre la evolución del mundo de los negocios.
Este índice nació en Estados Unidos en 2003 y se posicionó como el único y mayor informe general de las proyecciones de CEOs y líderes de pequeñas y medianas empresas. En Argentina, el informe correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (cuyas principales conclusiones comentamos a continuación) arroja valiosa información sobre la percepción del rumbo de la economía.
En la última encuesta participaron 352 empresarios argentinos, quienes compartieron sus experiencias y opiniones sobre el actual escenario del país y el futuro de sus organizaciones.
Según la última edición de este estudio, la preocupación por las subas de costos es el principal problema que observan los empresarios. Y si bien el 80% cree que la economía estará mejor en los próximos 12 meses, subsiste un 46% que afirma que comparada con un año atrás, está peor.
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 346).