Por Gabriel Latulleri, Gerente General de Metroservicios (Grupo Ceta)
La industria del marketing y la promoción está en constante cambio, y en la era actual de
transformación digital y nuevos hábitos de consumo, adaptarse es fundamental para mantener
una posición competitiva. En este contexto, las estrategias de marketing promocional
tradicionales van evolucionando para ofrecer experiencias más personalizadas y relevantes,
utilizando datos y análisis para comprender mejor a los consumidores y sus necesidades
individuales. A medida que nos acercamos a la próxima temporada de verano en Argentina,
surge la importante pregunta de cómo optimizar el presupuesto de marca para maximizar el
impacto y la visibilidad. Aquí, algunas claves:
- Pensar campañas con una mirada estratégica e integral. Más allá de los cambios de hábitos
de los consumidores, expandir los servicios para brindar a las marcas una experiencia completa
con un enfoque 360 puede marcar la diferencia, al satisfacer diversas demandas de los
clientes. Desde el lanzamiento de productos hasta la gestión de eventos, es importante que la
gestión promocional tenga un enfoque integral a la hora de crear estrategias que maximicen la
inversión. - Realizar un trade research. Llevar adelante un análisis competitivo del mercado en el que
opera cada cliente para estar al tanto de lo que ocurre en cada nicho de mercado es
fundamental antes de planificar cualquier acción. Esto implica investigar los comportamientos
de compra de los usuarios y las tácticas de la competencia, y puede proporcionar información
valiosa para afinar la estrategia de marketing. - Automatizar los procesos. En un mundo en constante evolución, la automatización puede
aumentar la eficiencia y permitirnos destinar recursos a áreas más estratégicas. Es importante
saber aprovechar las herramientas digitales para optimizar las operaciones. - Tener flexibilidad estratégica. Los cambios en los hábitos de consumo, como la compra
virtual y los nuevos comportamientos post-pandemia, pueden impactar en la demanda de los
productos. Esto requiere adaptar las estrategias comerciales, mantener un enfoque flexible y
estar dispuestos a cambiar para sostener un negocio relevante. - Diseñar campañas personalizadas y segmentadas. No todos los clientes son iguales. La
personalización es clave para satisfacer las necesidades de diferentes empresas. Segmentar los
servicios y estrategias según el tipo de cliente y sus preferencias ayudará a brindar soluciones
más relevantes y atractivas.
La innovación resulta transversal a cualquier proceso para asegurar que las compañías puedan
mantenerse competitivas en el mercado. Estar al tanto de las tendencias emergentes y
considerar cómo se las puede aplicar a la estrategia de negocio puede hacer resaltar a una
marca por sobre las demás, o posicionarla como disruptiva.
Actualmente, ninguna persona que vaya a un supermercado deja de hacer un análisis de
determinados productos a la hora de definir su compra. Pero mucha de la información a la que
accederá el consumidor está disponible a través de los canales digitales. Por eso, el marketing
digital es una herramienta cada vez más poderosa que puede brindar alcance masivo y
segmentado a un costo menor que las promociones tradicionales, así lo consideramos en
Metroservicios.
En vistas a la próxima temporada estival y las fiestas de fin de año, queda claro entonces que la
adaptabilidad, la diversificación y la atención a las cambiantes necesidades del mercado son
cruciales para poder ofrecer un servicio de calidad