Un ambicioso proyecto busca conocer más sobre la cultura y hábitos de consumo de proteína aviar en Argentina y América Latina, para poder acercar propuestas certeras a los consumidores de la región.
Para Calisa (empresa que desde el año 2000 elabora productos avícolas con la más alta tecnología y rigurosos controles de calidad) entender la cultura de consumo de la proteína aviar en argentina y América Latina es una necesidad estratégica. Esa información le resulta esencial para poder satisfacer de manera certera las necesidades de sus clientes.
Algunos cambios de paradigmas que ocurrieron luego de una pandemia, sumados a la influenza aviar y los diferentes vaivenes económicos, generaron para la compañía una pérdida de conocimiento sobre los hábitos de consumo locales.
“Para reinterpretarlos, hemos desarrollado el proyecto Calisa FANS”, explica Martín Campanella, CMO de Calisa. “Se trata de un programa de beneficios exclusivos para cada consumidor, en un formato 100% ad hoc, que nos permite obtener devoluciones con el objetivo de definir deforma actualizada nuestro buyer persona”, agrega.
Entre sus objetivos figura desarrollar clientes potenciales y formar LEADS de marca alineados a su visión y misión; analizar la geolocalización de sus distribuidores oficiales en relación a los públicos de interés, y posicionar la marca en el segmento B2C, traccionando valores junto a clientes minoristas.
El proyecto comenzó en mayo de 2023, con un embudo de conversión que, en Argentina, obtuvo más de 300 inscriptos. Dicho proceso de selección y conversión se plantea en procesos de 6 meses. Comienza con la atracción y finaliza con la conversión, arrojando un grupo cada vez más reducido y representativo para la compañía.
(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 339).