Representantes de distintas empresas de retail moderno comentan sus puntos de vista sobre los factores que condicionarán su gestión durante los próximos meses del año. La escalada inflacionaria irrumpe como el tema que mayor preocupación genera.

De todas las variables que inciden sobre la performance del retail moderno, actualmente la inflación es la que genera mayor inquietud, ya que en los primeros seis meses del año registró un incremento de 36,2%. En junio, el Indice de Precios al Consumidor aumentó 5,3%.

Pero estos datos –los más actualizados al cierre de esta edición- ya quedaron obsoletos: fueron superados debido a la escalada en el valor del dólar que comenzó el 4 de julio, día de la asunción de la nueva Ministra de Economía, Silvina Batakis. Ese incremento se trasladó preventivamente a los precios de la mayoría de los rubros de la economía, ya que difícilmente se encuentre algún sector que no tenga dolarizado el menos alguno de los tramos de su cadena productiva.

Ante este panorama, consultamos a distintos ejecutivos de cadenas de retail (tanto nacionales como regionales) para saber cómo creen que la actual espiral inflacionaria afectará a su gestión.

También indagamos su punto de vista sobre los Precios Cuidados, una iniciativa que fue ganando participación: de representar hace dos años el 10% de las ventas del canal self service, llegó a cuadruplicar ese porcentaje, constituyéndose en una herramienta clave para aquellos consumidores cuyo poder adquisitivo se ve más afectado.

Otro tema sobre el que recabamos opiniones fue la Ley de Etiquetado Frontal, que involucra a las marcas propias de alimentos de los supermercados, y que podría derivar en una caída en las ventas de aquellos productos que resulten identificados con los sellos que indican exceso de determinados ingredientes. Por último, preguntamos a los entrevistados qué otros desafíos creen que deberán sortear las empresas del sector de aquí a fin de año, considerando las nuevas tendencias de consumo que se están manifestando, más allá de la recesión. El desarrollo de estrategias de omnicanalidad fue uno de los cambios más mencionados por los participantes, quienes resaltaron el crecimiento del canal virtual.

Esperamos que los puntos de vertidos en esta Columna de Opinión contribuyan a dar un panorama general acerca de las expectativas de los empresarios del sector.

(Puede continuar leyendo esta nota en la Edición Digital de Revista Punto de Venta N° 317).